En la siguiente publicación voy a intentar recoger recomendaciones de libros adecuados para el alumnado que se encuentra en primer ciclo y que se está iniciando en el fantástico mundo de la lectura.
Todos sabemos que a veces es complicado elegir un título, así que allá vamos con la primera recomendación:
Con los mejores deseos,
Estefanía
El gato que hablaba sin querer. Roy, C. Barcelona. Ediciones Invisibles, 2017.

Los gatos, junto con los perros son los animales de compañía por excelencia; mientras que de los últimos se destaca su fidelidad, de los felinos se resalta su independencia. Sin embargo, Gaspard, nuestro gato protagonista, posee una cualidad que lo diferencia de cualquier otro miembro de su especie y es que, muy a su pesar, habla y, en muchas ocasiones, incluso en verso. Lejos de sentirse satisfecho de esta extraña virtud en un gato, Gaspard se muestra incómodo y preocupado: él solo quiere ser un gato más.
El oso y el piano. Lichfield, D. Barcelona. Blume, 2016.
El oso y el piano es el pimer libro escrito por el ilustrador inglés David Litchfield y fue galordonado en 2016 con el Premio Libro Infantil de Waterstones por sus imágenes.
Sus guardas iniciales nos introducen en un luminoso bosque donde, bajo los inmensos árboles, se encuentra... ¡un piano! Nuestro oso lo ve, se acerca a él y, a partir de aquí, se inicia su particular aventura con la música, en la que están presentes el trabajo, la constancia, la exploración, el sentimiento de pertenencia (este último punto esencial en el libro). Tras su lectura se puede concluir que, aunque nuestros sueños nos lleven muy lejos, nuestros seres queridos siempre serán nuestro mejor público y nos esperarán de regreso.
Maravillosos vecinos. Lasserre, H.; Bonotaux, G. Barcelona. BiraBiro, 2016.
El barrio de las ovejas es ordenado, limpio y tranquilo, tan tranquilo que, muchas veces, resulta aburrido. Sin embargo, todo empieza a cambiar con la llegada de una moderna pareja de lobos, a la que se irán uniendo cocodrilos, cerdos, elefantes... Muchas ovejas se asustan ante la forma de vida de los nuevos vecinos y acabarán abandonando el barrio, que deja de ser ordenado, tranquilo y gris para convertirse en divertido, original y lleno de color.
Un álbum de formato alto y estrecho, a semejanza de los bloques de viviendas en los que habitan los numerosos protagonistas del relato, con una ilustración que crece progresivamente en personajes, detalles y colores, tal y como avanza la historia, hasta acabar siendo una auténtica fiesta de la diversidad.