lunes, 30 de octubre de 2017

Contenidos UD 1 y 2

Estimadas familias:
Estos son los contenidos que estamos trabajando en las unidades 1 y 2 de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La prueba escrita final de estas unidades será el día 3 de noviembre.

CONTENIDOS UD1

LENGUA
-      Discriminación de las grafías p, m, l, s, t y d y lectura de palabras y oraciones que las contengan.
-      Las formas del artículo: el, la, los, las.
-      Escritura al dictado.

MATEMÁTICAS
-    Números del 0 al 9.
-    Situaciones de suma: ¿Cuántos hay en total?

CIENCIAS NATURALES
-      Las partes del cuerpo y de la cara.
-      Los huesos y las articulaciones (cuello, muñeca, rodilla, cadera, hombro). Función de los huesos. 
-      Hábitos y prácticas saludables para el cuidado del propio cuerpo.
-      Interpretación de una secuencia ilustrada.

CIENCIAS SOCIALES
-      Juegos tradicionales al aire libre.

CONTENIDOS UD2

LENGUA
-      Discriminación de las grafías n, f, r y h y lectura de palabras y oraciones que las contengan.
-      Los determinantes un, una, unos, unas.
-      Identificación de los personajes, de los detalles y de la secuencia de la narración.

MATEMÁTICAS
-    El número 10.
-    Descomposición de números menores que 10. Descomposición del 10.
-    Situaciones de suma: ¿Cuántos hay al final?
-    Sumas en horizontal con números hasta 10.
-    Posiciones: arriba-abajo, cerca-lejos, a la derecha-a la izquierda.

CIENCIAS NATURALES
-      Los cinco sentidos, sus órganos y su cuidado
-      Agrupación y discriminación de objetos en función de una determinada cualidad.

CIENCIAS SOCIALES

-      Actividades para el tiempo libre.

A continuación dejo un enlace a una página web donde podréis encontrar muchos juegos, vídeos explicativos, tareas interactivas... para que los más pequeños puedan practicar en casa.

Recursos para repasar.

1º Pinchar en 1º Global.
2º Pinchar en el primer libro de Trébol.
3º Buscar Unidad 1 "Juegos en el jardín" y Unidad 2 "Una tarde en el circo".
4º Pinchar en lo que queramos repasar.

¡Recordad! Siempre utilizar internet con la supervisión de un adulto.

Gracias por vuestra colaboración,

Un saludo,

Estefanía

viernes, 6 de octubre de 2017

Semáforo de la conducta

Como ya comenté en la reunión de inicio de curso, uno de los objetivos es mejorar la convivencia tanto dentro como fuera del aula entre el alumnado. Para tal fin se ha creado nuestro semáforo de la conducta, donde se reflejará diariamente cómo ha sido nuestra actitud tanto en clase como en el recreo.

Al final de la semana se hará el recuento de las caritas verdes, amarillas y rojas acumuladas durante esa semana y los niños recibirán en su agenda escolar la correspondiente carita.

5 caritas verdes o 4 verdes y una amarilla = a carita verde.
3 caritas verdes y 2 amarillas = a carita amarilla.
2 caritas verdes y 3 amarillas o una roja = a carita roja.

Esto servirá para poder establecer un refuerzo positivo de la buena conducta en el colegio también en casa, así que no olvidéis revisarla en casa y hablar con los más peques

Atentamente,

Estefanía

Vocabulario Bilingüe Alemán-Español



En este apartado iré publicando el vocabulario en alemán-español que vayamos viendo en clase para que podáis trabajarlo con los peques en casa.

Iré organizándolo en Unidades Didácticas y cronológicamente para facilitar su repaso.

Pronto publicaré el vocabulario de la 1ª Unidad (prometo ser más efectiva con las venideras).

Gracias por la colaboración.

Un saludo,

Estefanía

UD 1. Jugamos en el jardin.


Estándares de aprendizaje de la unidad:



Localiza en sí mismo y en los demás diferentes partes del cuerpo y de la cara.
Explica qué son y cuál es la función de los huesos y el esqueleto.
Nombra las principales articulaciones del cuerpo y comprende su importancia para el movimiento.
Diferencia izquierda y derecha en el propio cuerpo.


Vocabulario de la unidad:






Canciones para trabajar el vocabulario en alemán:




Trabajos realizados en el aula:



UD 2. Una tarde en el circo.

Estándares de aprendizaje de la unidad:

  • Identifica los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos correspondientes.
  • Diferencia formas, tamaños y colores.
  • Distingue sonidos y olores agradables y desagradables.
  • Reconoce los sabores dulce y salado en los alimentos. 
  • Discrimina objetos fríos y calientes, blandos y duros, lisos y rugosos.
  • Valora la importancia y la utilidad de los sentidos para obtener información del mundo que nos rodea.
  • Adopta medidas y comportamientos para cuidar sus órganos de los sentidos.


Vocabulario de la unidad:




 

Trabajos realizados en el aula:














UD3. En la cocina.

Estándares de aprendizaje de la unidad:



  • Clasifica los alimentos según el grupo al que pertenecen.
  • Identifica los principales grupos de alimentos.
  • Reconoce si un alimento es natural o elaborado.
  • Explica el origen de un alimento.
  • Identifica las principales comidas del día.
  • Nombra y explica el uso de los objetos que se emplean en la mesa para tomar las comidas.
  • Relaciona cada una de las comidas con el momento del día en que se realizan.
  • Comprende y valora la necesidad de alimentarse de forma sana.
  • Practica hábitos de higiene relacionados con las comidas.
  • Reconoce diversas profesiones relacionada con los alimentos.



Vocabulario de la unidad:











UD 4. Así es mi casa.




Estándares de aprendizaje de la unidad:




Reconoce distintos tipos de viviendas: casa de pisos y casa unifamiliar.

Identifica y nombra elementos exteriores de una vivienda: ventanas, portal, azotea, garaje, tejado, puerta y balcón.

Explica el proceso de construcción de una casa  y nombra a algunos de los profesionales que intervienen en él: pintor, albañil, fontanero y arquitecto.

Interpreta adecuadamente el plano de una casa visto desde arriba.

Relaciona cada dependencia de la casa con su uso: dormitorio, salón, aseo y cocina.

Identifica el mobiliario habitual de cada dependencia de la casa.

Reconoce y nombra los materiales empleados en la construcción de viviendas: madera, ladrillos, cemento y pintura.



UD 5. ¡Ya es Navidad!


Estándares de aprendizaje de la unidad:

Interpreta un árbol genealógico.
Establece los lazos de parentesco (padres, hermanos, abuelos, hijos, tíos...) entre los miembros de una familia.
Escribe su nombre y sus apellidos.
Respeta y valora las normas de convivencia y las celebraciones de su familia.
Explica qué se celebra durante la Navidad.
Reconoce las principales festividades de la Navidad y señala sus fechas concretas.
Valora la dimensión familiar de las celebraciones navideñas.
Reconoce alimentos típicos navideños.






UD 6. Una excursión a la granja.


Estándares de aprendizaje de la unidad:


Enumera las características básicas de todo ser vivo: nace, se alimenta, se reproduce y muere.
Diferencia entre animales terrestres y acuáticos.
Identifica las características físicas principales y el modo de desplazamiento de los animales: vuelan-alas, nadan-aletas o andan-patas.
Relaciona los animales con su alimentación: herbívoros, carnívoros, omnívoros.
Identifica animales ovíparos y vivíparos.
Describe un animal a partir de sus características.
Reconoce diferentes animales que nos ayudan en el transporte de personas y mercancías: caballos, bueyes...

UD 7. Un día en el zoo.


Estándares de aprendizaje de la unidad:

Diferencia entre animales domésticos (de granja y de compañía) y animales salvajes (en libertad).
Enumera las características básicas de los animales salvajes y domésticos
Conoce los hábitats principales de los animales salvajes y su forma de alimentarse.
Define y clasifica animales mamíferos (tienen el cuerpo cubierto de pelo, son vivíparos y terrestres), aves (tienen el cuerpo cubierto de plumas, son ovíparos y terrestres), reptiles (tienen el cuerpo cubierto de escamas, son ovíparos y terrestres), peces (tienen el cuerpo cubierto de escamas, son ovíparos y acuáticos) y anfibios (tienen la piel desnuda, son ovíparos y viven en humedales).
Valora y respeta los animales y su entorno.
Reconoce diferentes profesiones relacionadas con el cuidado y el estudio de los animales.





 








UD 8. Una visita al huerto.




Estándares de aprendizaje de la unidad:


Identifica las diferentes partes de una planta y conoce sus funciones: hojas (toman al sol y el aire), tallo y raíces (absorben el agua del suelo).

Reconoce las plantas como seres vivos y enumera las diferentes etapas de su vida (nacen, crecen, se reproducen y mueren).

Conoce los elementos necesarios para la vida de las plantas (sol, agua, tierra y aire).

Comprende los cambios estacionales que afectan a las plantas (primavera, otoño e invierno).

Identifica y diferencia plantas silvestres (plantas que crecen en la naturaleza sin que nadie las cuide) y plantas cultivadas (plantas que sembramos y cuidamos los seres humanos).

Conoce las labores básicas para el cuidado de las plantas (sembrar, regar abonar la tierra y recolectar).

Reconoce y describe la utilidad de las plantas para los seres humanos.

Valora y respeta las plantas y el entorno en el que viven.

Reconoce diferentes profesiones relacionadas con las plantas: agricultor, jardinero, guardabosques, frutera, botánica y florista).


UD 9. La feria del agua.

¿Qué vamos a aprender?


Reconoce el agua en la naturaleza en sus diversos estados: líquido, hielo y vapor.
Conoce la importancia del agua para la vida.
Diferencia entre agua dulce y agua salada.
Comprende la relación entre los diferentes estados del agua: ciclo del agua.
Relaciona el agua con la lluvia, la nieve y las nubes.
Enumera usos habituales del agua: beber, regar, asearse...
Reconoce la importancia del cuidado y del consumo responsable del agua.


Reconoce diferentes animales acuáticos: animales de agua dulce y animales de agua salada.

SACHKUNDE: LEKTION 9
VOCABULARIO

UD 10. Llega la primavera.


¿Qué vamos a aprender?


• Diferencia entre tiempo soleado, nublado, lluvioso, frío y caluroso.

• Selecciona la ropa adecuada a cada época del año.

• Identifica las estaciones y sus características principales.

• Nombra y ordena correctamente los meses del año.

• Relaciona las estaciones con sus meses correspondientes.

• Interpreta mapas meteorológicos.

• Reconoce el termómetro, la veleta y el pluviómetro como aparatos para estudiar el tiempo atmosférico.



SACHKUNDE: LEKTION 10

VOCABULARIO



Wie ist das Wetter heute?

Es regnet

Es ist sonnig

Es ist wolkig






UD 11. Contemplamos el paisaje.


¿Qué vamos a aprender?
A diferenciar entre elementos naturales y artificiales del paisaje. Por ejemplo, un puente y un río.
A reconocer y comparar paisajes de montaña, de llanura
y de costa.
A enumerar los principales elementos que forman parte de los diferentes tipos de paisajes.
A describir un paisaje a partir de una imagen dada.
A identificar trabajos que se realizan en cada paisaje: pastor, agricultor y pescador.
A reconocer una isla en un mapa.
A enumerar los tipos de paisajes que se suceden en el curso de un río: primero montaña, después llanura y, por último, costa.
A comprender las acciones que ponen en peligro la naturaleza.
A identificar animales y plantas en peligro de desaparecer.

SACHKUNDE: LEKTION 11

VOCABULARIO

Die Berge - la montaña
Der Wald - el bosque
Der Fluss - el río
Die Brücke - el puente
Die Straße - la carretera
Der Tunnel - el tunel
Der Gipfel –- el pico
Der Abhang - la ladera
Der Fuß - el pie
Die Küste - la costa
Die Steilküste - el acantilado
Das Meer - el mar
Der Strand –- la playa
Die Fische - los peces
Das Schiff –- el barco
Der Leuchtturm –- el faro


UD. 12. Un paseo por la ciudad.

¿Qué vamos a aprender?

• A reconocer elementos del mobiliario urbano y discrimina su utilidad.
• A conocer y respetar las señales de tráfico.
• A comprender la utilidad de una dirección postal y ser capaz de escribirla.
• A distinguir entre edificios públicos, viviendas y comercios.
• A diferenciar un pueblo de una ciudad.
• A enumerar algunas características de los pueblos y de las ciudades.
• A definir la función de algunos edificios públicos y privados.
• A reconocer las principales funciones del ayuntamiento.
• A conocer algunos servicios municipales y a los profesionales que realizan esas tareas.
NATURALES
• A identificar los elementos naturales presentes en parques y jardines.
• A reconocer las actividades que se pueden realizar en un
parque urbano para estar en contacto con la naturaleza.


DIE STADT - La ciudad



DAS DORF- El pueblo