Hola de nuevo a todos y a todas,
En primer lugar daros las gracias de nuevo a
todos los asistentes a la reunión que fue celebrada en el día de ayer.
Para aquellos que no pudisteis asistir a la misma
por motivos personales os dejaré los puntos más interesantes ayer tratados.
FUNCIONAMIENTO
ü
Horarios de entrada 9:00h y Salida 14:00h.
ü Horario del grupo.
ü Especialistas
que entran en el aula.
ü Normas en días
de lluvia en la entrada al centro y en los recreos.
En los días de lluvia
permaneceremos en clase durante el recreo y haremos tres turnos de 15 minutos
para poder salir todos a despejarnos.
1er Turno: Infantil de 11:30
a 11:45h
2º Turno: 1º, 2º y 3º de
11:45 a 12:00h.
3er Turno: 4º, 5º y 61 de
12:00 a 12:15h
ü
Recomendación de evitar acompañar al alumnado hasta la
fila. Evitar, igualmente, las tutorías en la
fila.
ü
Tutorías de padres: horarios y recordad la importancia de
avisar con antelación.
Lunes de 17:30 a 18:30, debiendo pedirse cita previamente por escrito en la agenda.
(Pronto comunicaré las primeras tutorias, mi intención es tener al menos una con cada uno de vosotros a lo largo del curso).
ü
En caso de tener que ir al médico, intentar que la salida
o entrada sea en el recreo.
ü Datos
completos del Centro:
Teléfono: 957 73 45 89
FAX: 957734591
Página web del
centro: http://www.colegioalandalus.com
Correo electrónico: 14001724.edu@juntadeandalucia.es
NORMAS Y TUTORIA:
ü Recordar la
existencia de un Plan de Convivencia y sus normas principales.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CEIP AL-ÁNDALUS RESUMEN
CÓRDOBA
Aprobado por el Consejo Escolar el 25
de noviembre de 2013.
Este centro cuenta con un Reglamento
de Organización y Funcionamiento (ROF) aprobado por el Consejo Escolar hace
varios cursos en sesión celebrada el 25 de noviembre de 2013. Pretende ser un
instrumento ágil de consulta para que cualquier integrante de esta comunidad
conozca el funcionamiento de nuestro Colegio.
PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA
TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
El alumnado de Primaria usará la agenda escolar que
servirá de enlace puntual y directo entre el profesorado y las familias.
Los boletines periódicos de calificaciones se
entregarán a la madre, el padre y los tutores legales (las dos personas que
figuren registrados como “primer tutor” y “segundo tutor” en la aplicación
Séneca). Los boletines no recogidos, así como aquellos duplicados para los
tutores legales que no conviven en el domicilio familiar, serán entregados en
Secretaría.
ORGANIZACIÓN
El alumnado debe traer al colegio
sólo el material
necesario:
- Tres estuches: uno con los utensilios de escritura (lápiz,
goma, sacapuntas, tijera, pegamento, bolígrafo Frixion azul y rojo, regla
pequeña), otro con las ceras y lápices y uno ultimo con rotuladores.
- Carpeta de fundas: con las tablas matemáticas y las fichas
de lectoescritura que serán entregadas según se vayan trabajando en clase.
- Carpeta naranja para las tareas que deben ser realizadas
en casa.
- Agenda escolar 2017/2018.
- Botella pequeña de agua.
- Paquete pequeño de pañuelos.
Es muy conveniente dedicar unos
minutos en casa a la preparación de la mochila, consultando el horario, para
sacar materiales que no se utilicen, evitando el consiguiente exceso de carga.
No se traerán al colegio (ni a las
actividades complementarias o extraescolares, salvo que se autorice
expresamente) juguetes,
trompos, objetos peligrosos, punzantes, de valor, dinero, joyas, medicamentos,
botes de cristal, aparatos electrónicos o teléfonos móviles.
En Educación Infantil, Educación
Especial y Primer Ciclo de Educación Primaria es obligatorio que toda la ropa y el material que
se traiga al colegio estén marcados con
el nombre y apellidos, o al menos con las iniciales del propietario, para los
casos de extravío o confusión.
Se establecen los siguientes horarios de atención al
público:
Secretaría: diariamente de 9:15 a
11:30 horas.
RECREO Y PERIODOS DE ENTRADA Y SALIDA
El recreo es
un descanso en el trabajo y deberá aprovecharse para ir al servicio, comer,
hablar con los amigos, jugar tranquilamente o descansar. Se evitarán los juegos
violentos, sexistas y las peleas. Si algún alumno o alumna son molestados por
otros, deberá comunicarlo a alguna profesora o profesor vigilantes del recreo,
para que tomen las medidas oportunas.
La entrada y
salida general del alumnado se hará por las puertas de las calles
Vicente Aleixandre y Paco Peñas. Para la entrada se abrirán las puertas a las
8:50 y el alumnado hará las filas por clases en el lugar que le corresponda en
la pista cubierta. Se recomienda no llegar antes de esta hora (excepto el
alumnado usuario del servicio de Aula Matinal).
Las puertas de entrada se cerrarán a
las 9:10. A partir de esta hora se utilizará la puerta pequeña de Vicente
Aleixandre, que dispone de apertura automática.
Es muy importante la puntualidad para todo el
alumnado (de Educación Infantil y de Primaria), tanto a la hora de entrada como a la de la salida.
Las ausencias,
retrasos y salidas especiales se justificarán siempre al tutor o tutora mediante el
documento que corresponda o escrito razonado y firmado en la agenda. Por causas
justificadas (consultas médicas, tratamientos, etc) el alumnado puede
incorporarse o marcharse en los cambios de clase, firmando los acompañantes en
el parte de incidencias que hay en la portería.
Para la salida, las
puertas se abrirán a las 13:50. Para facilitar la salida de centenares de niños
y niñas en las necesarias condiciones de seguridad y de orden, cinco minutos
antes de las dos.
OTROS ASPECTOS
· Higiene,
enfermedades y accidentes.
Es imprescindible asistir al colegio
con un aseo
diario y minucioso. También es necesario un buen desayuno.
No se debe venir cuando se incuba una
enfermedad, después de una mala noche o con fiebre o malestar. Si algún alumno
o alumna son alérgicos a cualquier alimento, o tienen enfermedades crónicas,
lesiones o tratamientos especiales, sus familias lo deben comunicar por escrito
al centro.
En el colegio no se administran medicamentos de
ninguna clase, salvo en
los casos en que se establezca en un protocolo. Un cartel con la fotografía y teléfonos de urgencia de
esos alumnos o alumnas estarán en su clase y en el comedor si son usuarios del
mismo. En un lugar debidamente señalizado se guardarán los medicamentos junto
al protocolo de actuación.
En caso de malestar o accidente se
seguirá el siguiente protocolo: El alumno afectado acudirá a la zona
administrativa para que se llame a su familia y al médico del seguro escolar si
lo tiene contratado. Importante
comunicar al tutor/a los alumnos que cuentan con este seguro escolar. Para
este fin, en secretaría, habrá dos listados de alumnos, uno con los teléfonos
de contacto y otro con la indicación de si ha contratado el seguro. Si acude el
médico habrá que rellenar y sellar un parte de atención que se encuentra en la
misma carpeta del listado del seguro.
Por razones obvias, se aconseja que
el alumnado (piojos o liendres) no permanezca en el colegio. Es obligación de
las familias comunicar cuanto antes cuando haya detectado la
presencia de estos parásitos en su hijo; así será posible dar el aviso con
rapidez a las demás familias del grupo. Una vez que han aplicado el tratamiento
y haya desaparecido la infección, la niña o el niño afectados se incorporarán
nuevamente a su grupo.
Actividades complementarias y extraescolares previstas.
Teatro en alemán: jueves 5 de octubre.
Teatro “El soldadito de plomo”: martes 10 de
octubre.
Visita a la Granja Escuela L’Aljara: aún por
determinar.
Normas de uso de la Biblioteca.
a.
La biblioteca estará abierta durante
todo el horario lectivo, siempre y cuando haya disponibilidad horaria del
equipo de biblioteca escolar.
b.
El alumnado podrá sacar en préstamo
un libro cada vez, durante un plazo máximo de quince días naturales. Cabe la
opción de renovar por más tiempo el libro prestado, siempre que no haya sido
solicitado por otro miembro de la comunidad escolar.
c. En caso de pérdida de un libro, la
familia del menor entregará diez euros, que quedarán en depósito en el centro.
Esta cantidad será devuelta cuando se entregue el libro extraviado.
ü Elección de
padre o madre delegado/a de clase.
Se ofrece amablemente Isabel Requena Moreno,
madre de Aroa para representar a los padres y madres de nuestro grupo.
Para
la biblioteca de aula:
Se pide vuestra colaboración para contar con el máximo número de títulos
posibles. Así que si tenéis libros que no utilizáis en casa de hermanos, primos
o vecinos, no dudéis en traerlos. En ningún caso es necesario comprarlos.
La biblioteca de aula que será utilizada durante las
horas de clase para que los alumnos tengan acceso a la lectura una vez hayan
terminado sus tareas.
ASPECTOS ACADÉMICOS:
ü
Objetivos principales del curso.
ÁREA DE LENGUA
1.- Leer teniendo en cuenta los signos de puntuación y con buena entonación.
2.- Comprender el sentido de un texto sencillo.
3.- Describir oralmente las características de los objetos.
4.- Expresarse de forma clara y ordenada.
5.- Escribir con letra clara y legible.
6.- Aprender vocabulario relacionado con los temas dados.
7.- Escribir oraciones sencillas.
8.- Ordenar oraciones partiendo de palabras desordenadas.
9.- Aprender refranes, adivinanzas, pequeños poemas, canciones …. y memorizarlos.
10.- Cambiar de singular a plural, y al contrario.
11.- Escribir "r" al principio de palabra y "rr" entre vocales.
12.- Escribir "m" antes de “p” y “b”.
13.- Separar palabras en sus sílabas.
14.- Utilizar mayúsculas en nombres propios.
15.- Iniciar las oraciones con mayúscula y terminar en punto.
16.- Fomentar el gusto por la lectura, leer a diario.
1.- Leer teniendo en cuenta los signos de puntuación y con buena entonación.
2.- Comprender el sentido de un texto sencillo.
3.- Describir oralmente las características de los objetos.
4.- Expresarse de forma clara y ordenada.
5.- Escribir con letra clara y legible.
6.- Aprender vocabulario relacionado con los temas dados.
7.- Escribir oraciones sencillas.
8.- Ordenar oraciones partiendo de palabras desordenadas.
9.- Aprender refranes, adivinanzas, pequeños poemas, canciones …. y memorizarlos.
10.- Cambiar de singular a plural, y al contrario.
11.- Escribir "r" al principio de palabra y "rr" entre vocales.
12.- Escribir "m" antes de “p” y “b”.
13.- Separar palabras en sus sílabas.
14.- Utilizar mayúsculas en nombres propios.
15.- Iniciar las oraciones con mayúscula y terminar en punto.
16.- Fomentar el gusto por la lectura, leer a diario.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1.- Nombrar y escribir los 7 días de la semana, los 12 meses del año y las 4 estaciones.
2.- Conocer algunas características de los animales.
3.- Distinguir distintas partes de nuestro cuerpo.
4.- Conocer los miembros que forman la familia.
5.- Saber decir y escribir la calle, el número y el teléfono del propio domicilio.
6.- Conocer la utilidad de algunas herramientas o máquinas del trabajo diario.
7.- Conocer las partes de las plantas, algunas características y utilidad.
8.- Conocer la utilidad del reloj ; la hora en punto y la media.
9.- Reconocer e identificar algunas profesiones y oficios.
10.- Identificar los medios de transporte más comunes.
ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA
1. Escuchar
y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas
relacionadas con su experiencia.
2. Expresarse
e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un
contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no
verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
3. Aprender
a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance para obtener
información y para comunicarse en la lengua extranjera.
4. Valorar
la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre personas
de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de
distintos contenidos.
5. Manifestar
una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de
uso de la lengua extranjera.
6. Identificar
aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y
usarlos como elementos básicos de la comunicación.
ü
Dinámica de clase: metodología, control de pruebas de evaluación, agrupamientos, contenidos de
las tutorías, etc.
• Metodología activa y
participativa que posibilite la integración activa de los alumnos en la
dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los
aprendizajes.
• Participación, en la medida de
sus posibilidades, en partes del diseño y desarrollo del proceso de enseñanza
y aprendizaje.
• Se partirá de los intereses,
demandas, necesidades y expectativas de los alumnos.
Se favorecerá la autonomía en el aprendizaje, desarrollando en el alumnado estrategias que le ayuden a resolver problemas de la vida cotidiana, fomentando la autonomía, el esfuerzo y la responsabilidad.
Se favorecerá la autonomía en el aprendizaje, desarrollando en el alumnado estrategias que le ayuden a resolver problemas de la vida cotidiana, fomentando la autonomía, el esfuerzo y la responsabilidad.
• Utilización de un lenguaje
sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos.
Gradación de las actividades.
• Énfasis en los procedimientos y
técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos
objeto de estudio y una revisión final.
• Se dedicará especial atención
a la lectura y al fomento de hábitos lectores.
• Semanalmente los alumnos
acudirán una hora a la biblioteca para retirar libremente libros. Se dedicará
al menos una hora semanal a la lectura en clase siguiendo diversos formatos
(lectura del profesor, lectura conjunta, silenciosa...).
• Se elaborarán diferentes
escritos a lo largo del curso utilizando técnicas para la organización y
exposición de ideas.
• Se prepararán exposiciones
orales sobre diversos temas.
Las pruebas escritas se realizará cada 2 unidades, siempre en las pares. Los alumnos
serán avisados con una semana de antelación y los padres conocerán la fecha a
través de una nota en la agenda y de este blog, donde vendrán recogidos los
contenidos que serán evaluados.
Recordar
que la prueba solo es otro instrumento de evaluación + observación diaria +
control de trabajo.
Los pruebas escritas no saldrán del colegio, si algún padre o madre está interesado en consultarlo, deberá pedir tutoría para tal fin.
ü Se sugiere a
los padres un seguimiento en casa del trabajo
escolar, estableciendo un horario de trabajo para que los niños
desarrollen este hábito en los primeros años de escolaridad. Además de la importancia
de mostrar interés y trasladar motivación ante el trabajo de sus hijos/as. Incidir
en la Lectura.
ü
Programas en los que participa el Centro:
Programa de centro Bilingüe – Alemán
Plan de Lectura y Biblioteca.
Escuela TIC 2.0
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación.
Escuela Espacio de Paz.
Practicum Grado Maestro.
Plan de apertura de centros docentes.
Plan de Salud Laboral y PRL.
ü Criterios de
evaluación.
La evaluación del alumnado siempre se llevará a cabo teniendo en cuenta
los criterios de evaluación publicados en la siguiente normativa:
Orden de 17 de marzode 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónPrimaria en Andalucía.
Sin más dilación me despido de ustedes.
Un saludo,
Estefanía
No hay comentarios:
Publicar un comentario